Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Programación completa
Aquí podrás ver la información completa acerca de las actividades a realizar para cada día de nuestro 3er encuentro de Danzando con el Universo.
Día 1
Miércoles, 1 de junio
Hora: 9:00 - 9:15 AM
Actividad:
-
Saludo a la madre tierra e invitación a danzar con el Universo.
Hora: 9:15 - 10:00 AM
Actividad:
-
Inauguración de exposiciones: Isabel Jiménez, Jeisson Castillo y Fotografías de Yuruparí.
Hora: 10:00 - 12:00 PM
Actividad:
-
Mesa de Juventudes. Modera: Sofía Monsalve (actriz y directora escénica Teatro de la Memoria): Se desarrollará un conversatorio acerca de la diversidad y la capacidad transformadora de los y las jóvenes en la actual coyuntura nacional y global.
-
Semillero de Paisaje sonoro subacuático y construcción de hidrófonos, por Leonel Vásquez: Esta experiencia sonora se encuentra relacionada con aspectos culturales, ambientales y científicos asociados a múltiples elementos.
Hora: 12:00 -12:15 PM
Actividad:
-
Inauguración Feria de Emprendedores
Hora: 2:00 - 4:00 PM
Actividad:
-
Semillero de tejido en espiral: tomsa cabco, por Jorge Yopasá: Dentro de la cosmogonía del pueblo muysca, el espiral representa el nacimiento del universo. El tejer da vida al mito y lo reproduce en la base de la cona y de la chisua (mochila pequeña y mochila grande).
Hora: 4:00 - 6:00 PM
Actividad:
-
Semillero de Danza Malambo, por Micaela del Río: Se llevará a cabo un taller básico de Malambo, siendo éste último una danza argentina en donde el malambista zapatea para demostrar su habilidad, acompañado del “Rasguito de una Guitarra”.
Hora: 6:00 - 7:00 PM
Actividad:
-
Serie documental: Yuruparí Capítulo: Gualí Sinopsis: El ritual Gualí es una celebración fúnebre católica que acontece cada vez que un niño fallece.
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS:
Hora: 7:00 - 7:20 PM
Actividad:
-
Presentación artística, por House of Yeguazas.
Hora: 7:20 - 7:40 PM
Actividad:
-
Presentación artística de danza butoh, por Daiji Meguro: “Hie” es una de las bellezas de Japón, como Wabi y Sabi.
Hora: 7:40 - 8:00 PM
Actividad:
-
Presentación artística Danza Kathak, por Anindita Neogy Naam: Este arte escénico, que incorpora leyendas de la mitología antigua y grandes epopeyas indias, especialmente de la vida del Señor Krishna.
Hora: 8:00 - 8:20 PM
Actividad:
-
Presentación artística Bharatanatyam, por Nicole Tenorio: Repertorio: Aiguiri Nandini, Padam, Paras Thillana y Neeraja, Padam. El bharatanatyam es una práctica originaria de Tamil Nadu, un estado del sur de India.
Hora: 8:20 - 8:35 PM
Actividad:
-
Presentación artística Danza Malambo, por Micaela del Río (Campeona Nacional de Malambo Femenino - Argentina) No hay reglas para realizar un zapateo, ya que cada una de las combinaciones de los movimientos básicos es única y depende de la originalidad de la ejecución del gaucho.
Día 2
Jueves, 2 de junio
Hora: 9:00 - 9:15 AM
Actividad:
-
Inauguración de exposiciones: Emilio Morales, Máscaras Ingas y Kamentsá del Alto Sibundoy de Colombia (BAT), Máscaras del Perú.
Hora: 9:15 - 10:00 AM
Actividad:
-
Inauguración de exposiciones: Isabel Jiménez, Jeisson Castillo y Fotografías de Yuruparí 9:15 AM - 9:30 AM Inauguración exposiciones y emprendedores de la feria.
Hora: 10:00 - 12:00 PM
Actividad:
-
Mesa de Pensamiento Afro y Pensamiento Indígena. Modera: Guillermo López (filósofo e investigador Universidad Jorge Tadeo Lozano).
-
Semillero de literatura: La lectoescritura en la valoración de lo propio, por Selene Romzú.
Hora: 12:00 - 12:15 PM
Actividad:
-
Expositores Feria de Economía Solidaria.
Hora: 2:00 - 4:00 PM
Actividad:
-
Semillero de Cantos y Arullos del Pacífico, por Inés Granja (la voz de la marimba): Los cantos que se enseñarán en el semillero son Alabaos, Bundes, Jugas, Currulaos y Arrullos. Los participantes pueden acompañarse de los siguientes instrumentos musicales (en caso de que cuenten con ellos en sus casas): Cununo, Bombo, o Guasá.
Hora: 2:00 - 4:00 PM
Actividad:
-
Semillero de pintura facial y corporal: Kipara, un modo de lenguaje no oral de la sabiduría ancestral indígena del pueblo Êbêra, por Lorena Gañán.
Hora: 4:00 - 6:00 PM
Actividad:
-
Semillero de Gaita Sanjacintera, por Iván Salcedo: A quienes gustan de la gaita, el semillero les permitirá obtener un amplio conocimiento que facilite una mejor ejecución del instrumento.
-
Semillero de danza Kathak de la India, por Anindita Neogy Anaam: El Kathak es uno de los principales géneros de la antigua danza clásica india.
Hora: 6:00 - 7:30 PM
Actividad:
-
Documental: El Sueño de Benicio Sinopsis: Aunque a sus padres los unieron luchas comunes, por décadas a sus comunidades las separaron conflictos étnicos y territoriales. Inspirados en los vientos de esperanza que corrían en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC, tres líderes sociales -un indígena, un afrodescendiente y un campesino- emprenden una iniciativa de paz en una de las zonas rurales más violentas del país.
PRESENSATACIONES ARTÍSTICAS:
Hora: 7:40 - 8:10 PM
Actividad:
-
Presentación artística de Memorias y Raíces, por Jairo Palchukán: El performance es un recorrido que invita a volver nuestra mirada sobre el pensamiento ancestral.
Hora: 8:10 - 8:30 PM
Actividad:
-
Presentación artística de Danza Butoh, por Brenda Polo: “Efecto Mariposa” es un trabajo de investigación-creación que explora corporalmente la re-existencia.
Hora: 8:30 - 8:50 PM
Actividad:
-
Concierto de Marimba, por Jayer Torres, Katerine Maribel Quiñones, Plinio de Jesus Hurtado y Carlos Andrés Gutiérrez.
Organiza:
Manusdea Rural
Apoya:
