Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Guillermo López Acevedo
Reseña del perfil:
Filósofo. Universidad de La Salle (1990). Licenciado en Filosofía y Letras. Advancement in Philosophy for Children (Especialización en Filosofía para Niños). Montclair State College of New Jersey (USA). 1992. Licenciado en filosofía de La universidad de La Salle con maestría en escrituras creativas de la universidad nacional de Colombia. Actualmente Profesor de la facultad de Artes y diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como escritor ha publicado las novelas infantiles: "Naturalmente" Rex Liricus y La Forja, una novela, "tejedora de luz" y a nivel académico el Libro "Lo que saben los Wayuu.