Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Pacha Kanchay
Reseña del perfil:
Pacha Kanchay es indígena Yanacona, vocero de la madre tierra, defensor de los derechos humanos y de los derechos de la madre tierra, participa en el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) y en el resguardo de Papallacta, Cauca. Por otro lado, ha representado al movimiento indígena en diferentes partes del mundo como en Roma, Italia, y en Estados Unidos dentro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Actualmente, acompaña, participa y coordina el consejo de sabios y sabias de la consejería mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).