Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Brenda Polo
Danza Butoh
Título de la obra:
"Efecto Mariposa" / Género: Danza Butoh / Público adultos
Frase que define la obra. "La muerte no existe sólo metamorfosis"
Reseña del perfil:
Artista Invitada al Butoh Fest de New York 2019. Director artístico y pedagógico Beca Bogotá Diversa con el grupo En-Trance 2017. Intercambio cultural Colombia-Japón “Residencia Artística” en Morishita Studio Tokio, Presentación The Last News, Centro Cultural Cervantes Tokio. Festival Outside Yokohama Japón 2013. Bailarina y gestora del Grupo The Last News danza Butoh dirigido por el maestro Ko Murobushi 2011-2013. Directora Documental El Poder Oculto de la Memoria Danza Butoh 2011. Beca Nacional Investigación Ministerio de Cultura Bali Indonesia 2004. Investigación en Antropología Teatral e Intercambio Educativo y Cultural India, Colombia e Indonesia 2003. Coreógrafa en St Fransiskus Xaverius Bali 2004. Conferencista Arte y Cultura de Colombia en la Jawaharlal Nehru Universitity India 2004. Coreógrafa Kala Academy Goa India 2003. Coreógrafa National School of Drama New Delhi India 2003. Participante en el XII International School of Theatre Anthropology dirigido por Eugenio Barba, ISTA Bielefeld Alemania 2000. Investigación de Danzas Clásicas y Espacios Sagrados Khajurajo y Bailarina invitada al India International Centre, en el marco de los países no alineados New Delhi India 1997.
Reseña de la obra:
El “Efecto Mariposa” es un trabajo de investigación-creación que explora corporalmente la re-existencia. Esta exploración se despliega a través del territorio de la memoria y se ubica en el contexto de guerra y posguerra en Colombia. Por medio del performance, la bailarina indaga la metamorfosis en su propia resiliencia física y colectiva, manifestando la crisis de la carne que se resiste a ser vencida por la muerte, transformándose así en silencio ante la mirada del observador. El proceso creativo está inspirado en el clásico de Ovidio sobre la “Metamorfosis”.
La obra no es una pieza acabada. Por el contrario, permanece inmanente y fluctuante, obedeciendo al devenir de la re-existencia y, también, al devenir del Butoh mismo, que no pretende ser concluido. La pieza es un solo de Butoh creado en el año 2017. Desde entonces, continúa madurando en su consistencia técnica y estética, al igual que en su filosofía.
Redes sociales:
Sitio Web: https://bit.ly/3MiLUWy
Manusdea Antropología Escénica: https://www.facebook.com/ManusdeaAntropologiaEscenica
Instagram: https://www.instagram.com/manusdea/?hl=en
