Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Jairo Palchukán
Memorias y Raíces
Título de la obra:
Memorias y raíces performance
Reseña del perfil:
Jairo Palchucan es indígena originario del valle de Aibundoy (Putumayo), maestro en artes plásticas, gestor cultural y músico. Así mismo, es luthier de instrumentos musicales indígenas. Siendo integrante del grupo Putumayo, ha recibido varios galardones y se ha presentado en diferentes escenarios de Colombia, tales como la galería LGM de Bogotá y la Academia de Artes Guerrero. También, se ha presentado con dicha agrupación musical en otros países, como lo son México, Canadá y Suiza, lugares en los que ha representado a Colombia, a su etnia y a su música tradicional indigena y chamánica.
Reseña de la obra:
Es un recorrido que invita a volver nuestra mirada sobre el pensamiento ancestral. Un recorrido en el cual, a través de cantos y sonidos mágicos, se sienta el viento (binye), el agua (bejay), el fuego (iñe) y la tierra (fshants): fuerzas y energías sanadoras que han formado parte de nuestra existencia, encaminándonos en el arte de la sanación para vivir bonito con los seres cósmicos y los seres espirituales.
