Médico tradicional de la comunidad Kaliwirinae, Puerto Gaitán, Meta; recibió su formación como médico Tsamanimone, con el médico tradicional de su comunidad el señor Antonio Kasolua a la edad de 11 años. Ha trabajado como médico por medio de la medicina del Yopo; hace 9 años fue invitado a la ciudad de Pasto como autoridad indígena Sikuani, desde esa época abrió su conocimiento al hombre blanco, ha participado en múltiples eventos en el interior del país para hablar de su sabiduría y el valor de ésta para la humanidad. Es portador de los cantos, la medicina del soplo y portador del Yopo como planta tradicional para sanar. Desde entonces ha venido recuperando para su comunidad la danza Tsamanimonae petaxunamuto. “Camino de la danza de los Dioses ancestrales” y Akaneto La danza de la Gaviota, que son parte constitutiva de la sabiduría Sikuani.
Nicole Tenorio
Danza Clásica Bharatanatyam
Título de la obra:
Repertorio: Aiguiri Nandini, Padam, Paras Thillana y Neeraja, Padam.
Reseña del perfil:
Coreógrafa, bailarina y gestora cultural. Desde temprana edad, ha recibido un riguroso entrenamiento en las artes escénicas de oriente bajo la guía de su madre y maestra, Brenda Polo: bailarina, investigadora y directora de Manusdea Antropología Escénica. Nicole se ha formado como artista integral, incorporando la danza, la música, el teatro y el canto. Discípula de la reconocida Guruji Saroja Vaidyanathan, estudió Danza Clásica de la India en la Academia de Finas Artes Ganesa Natyalaya en New Delhi, India. Con más de 10 años de experiencia en pedagogía del arte, ha sido partícipe de múltiples trabajos de investigación y creación con énfasis en el estudio primigenio de las artes.
Reseña de la obra:
El bharatanatyam es una práctica originaria de Tamil Nadu, un estado del sur de India. De hecho, es una de las ocho o nueve danzas clásicas de la India, como el kathakali, mohiniyattam, odissi, kuchipudi, kathak y manipuri. Se cree que es una forma de danza reconstruida a partir del kathir, que a su vez es una reconstrucción de danzas más antiguas, provenientes de los templos de la antigua India, del milenio I a. C. La invención del Bharatanatyam es el resultado de un proyecto que buscaba mezclar un pasado milenario con la necesidad de crear una nueva identidad para India como país independiente.
Redes sociales:
Instagram: https://instagram.com/nicoletenorio_danza?igshid=YmMyMTA2M2Y=
